Noticia
Reivindicar la identidad canaria y su cocina rural

Los objetivos institucionales se alinean con los del congreso en la jornada inaugural de Terrae 2025
Arrancaba los discursos Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, lanzando un mensaje a los centros educativos, “que tienen la enorme y bonita responsabilidad de preservar nuestras señas de identidad y nuestra cultura en el futuro a través de la gastronomía”, explicaba.
Para el Cabildo, el objetivo de “Terrae es mostrar la diversidad cultural, paisajística, climatológica de una isla abierta, social y cosmopolita en un proyecto de eco isla, de sostenibilidad, donde los valores antes mencionados forman parte del eje vertebrador de nuestro gobierno”. Para ello desarrollan programas como ‘Gran Canaria me gusta’ para la comercialización y promoción del producto local, “muy importante para alcanzar ese objetivo, y con el que hemos logrado que el consumidor local tenga presente el valor del producto autóctono y la importancia de consumirlo, por la ayuda que supone para el sector primario y lo que repercute en la economía insular”, argumentaba.
Por su parte el director del congreso Benjamín Lana advertía que el objetivo es compartido, “y que va más allá de lugares concretos, sino de volver la mirada a todos esos entornos rurales que han tenido unas malas décadas y en los que por fin vuelve a prender la esperanza”, destacando el antiguo terrero de luchas de Agüimes que acoge el congreso “tan arraigado a la tierra y a la tradición de la singularidad canaria que es la lucha”. Aunque el sentido del congreso “no se sustenta en la competencia”, decía “sino en una tendencia que tiene mucho más que ver con colaborar y compartir, y que es mucho más generosa con el resto de la cadena”.
Dedicaba también un mensaje al público joven presente, “que disfrutará de grandes ejemplos de personas que un día decidieron vivir de la gastronomía y defenderla desde lugares recónditos; empezar desde cero sus proyectos de vida vinculados a sus vecinos y compatriotas, algo que antes parecía una mala idea”, agradecía. Porque, concluía, si hay algo interesante de cuanto está pasando en la cocina, “son las cocinas rurales, por lo nutritivo que tiene para la sociedad”.